
Lo bueno del deporte
Cuando inspiras a tus hijos a que tengan el buen hábito de estar activos y hacer deporte desde temprana edad, estás aportando a que tengan un desarrollo sano y saludable. Lo bueno del deporte en su vida es que los hará partícipes de actividades que fomenten el juego y la diversión, la oportunidad perfecta para explorar en sus habilidades y desenvolverse en espacios diferentes de su casa y el colegio. Recuerda que una de tus labores es ayudarlos a encontrar un deporte que les guste y apasione, para que siempre estén motivados a la hora de entrenar y compartir tiempo con sus nuevos amigos.
En lo mental:
- Hace a los niños más amigables
- Les enseña a seguir reglas
- Les ayuda a perder la timidez
- Concentra toda su hiperactividad en otras actividades
- Estimula su higiene y salud
- Les enseña a tener algunas responsabilidades
- Mejora la confianza en sí mismos
- Los beneficia en su rendimiento académico
- Les enseña el valor del compañerismo
- Les enseña sobre la sana competencia
El deporte es importante en la vida de ellos independientemente de que se destaquen o no en su desempeño deportivo, ya que este tipo de actividades rutinarias no se basan únicamente en la competencia sino en fomentar el compañerismo.
En lo físico:
- Resistencia Cardiovascular
- Fuerza y resistencia muscular
- Flexibilidad
- Coordinación
- Motricidad
- Los aleja del estrés y la ansiedad
Los beneficios del deporte en tus hijos se verán a corto plazo, así que anímate a convencerlos a que entrenen y si es necesario, comparte ese espacio con ellos y entrena tú también.
Referencias:1. World Health Organization: Reducing risks, promoting healthylife. WorldHealthReport 2002. In: 2002; Geneva: World Health Organization; 2002. 2. Speiser PW, Rudolf MC, Anhalt H, Camacho-Hubner C, Chiarelli F. 3. Eliakim A, Free- mark M, Gruters A, Hershkovitz E, Iughetti L et al. Childhood obesity. J Clin Endocri- nol Metab 2005, 90:1871-1887. 4. Boreham C, Twisk J, Neville C, Savage M, Murray L, Gallagher A. Associations bet- ween physical fitness and activity patterns during adolescence and cardiovascular risk factors in young adulthood: the Northern Ireland Young Hearts Project. Int J Sports Med 2002, 23 Suppl 1:S22-26. 5. Gustafson SL, Rhodes RE. Parental correlates of physical activity in children and early adolescents. Sports Med 2006, 36:79-97. 6. Hero! C.(2002).Socialization of affect during mealtime interactions. InS.Blum-Kulka & C. Snow. Eds.Talking to Adults:The contribution of multiparty discourse to language acquisition. NJ : Erlbaum.