Qué es la procrastinación: definición y explicación Qué es la procrastinación: definición y explicación

24/08/2022

¿Qué es la procrastinación? ¿Cómo funciona y cómo superarla?

Si queremos entender qué es la procrastinación tenemos primero que entender algunas cosas sobre nuestra mente y cómo funciona, porque la procrastinación no siempre es cuestión de pereza o disciplina.

Actualmente se habla mucho de este término, pero… ¿Sabes realmente qué es la procrastinación? Pues bien, es nada más y nada menos que una respuesta emocional casi instintiva de nuestros cuerpos y mentes a las cosas que no nos gustan. Y tiene raíces mucho más profundas e interesantes de lo que imaginas. ¡Veamos!

¿Qué es la procrastinación en niños y por qué ocurre?

La procrastinación es un fenómeno que le ocurren a pequeños y grandes por igual. Y que muchas veces no es ni siquiera un asunto consciente, sino más bien un efecto adverso de algunos mecanismos mentales naturales.

En pocas palabras la procrastinación es en una evasión constante de algunas tareas específicas, que puede manifestarse de muchas formas, ya sea anteponiendo tareas sin importancia a esa tarea en específico o simplemente retrasando esta actividad hasta último momento, o hasta el punto en que ya no se puede hacer.

Qué es la procrastinación: respuesta emocional

Lo que realmente tenemos que entender en cuanto a qué es la procrastinación es que en realidad no es pereza, sino una respuesta emocional psicológica a las cosas que no nos gustan.

Por ejemplo, si la materia en la que más problemas tienes es matemáticas, es posible que las experiencias negativas hagan que tu cerebro aprenda a asociar las matemáticas con sentirse mal, sobre todo si has tenido malas experiencias, como ser castigado por perder un examen.

En este caso, por puro instinto de preservación, tu mente evitará las matemáticas y retrasará lo más posible lidiar con ellas. ¡De ahí es de donde sale la procrastinación!

Pero entonces… ¿Qué se puede hacer ante esta respuesta de nuestra mente? Pues bien, afortunadamente hay formas de ayudar a tu mente a superar ese bloqueo.

También puedes leer: Tareas con las que los niños pueden ayudar en casa

Qué es la procrastinación: técnicas para combatirla

Si bien combatir la procrastinación puede ser difícil al inicio, no es imposible, hay varias técnicas que te pueden ayudar, pero eso sí el primer paso que debes dar es entender qué es la procrastinación y cuál es tu relación con ella:

  • Identifica cuál es la reacción negativa que tu mente está intentando evitar, si entiendes qué es lo que estas intentando evitar puedes aprender a dejar de evitarlo o a hacerlo de formas distintas.
  • ¡No le tengas miedo al fracaso! Muchas veces la procrastinación sucede porque tenemos miedo a fracasar en una tarea, así que nuestra mente prefiere no hacer la tarea a fracasar en ella, ¡No tengas miedo a hacer las cosas mal! Está bien si no tienes éxito al principio, lo importante es que lo intentes.
  • Utiliza pequeños incentivos. Nuestra mente se guía tanto por lo que no nos gusta como por lo que nos gusta. Así que cada vez que logres hacer una de estas tareas que no te gustan prémiate a ti mismo con algo rico, como un MILO® caliente o MILO® en cajita frío. Opciones hay muchas.

Qué es la procrastinación: usar estímulos positivos

  • Aprende a gestionar lo que no te gusta, en la vida siempre tendremos tareas que no nos agradan, y posponerlas puede ser muy tentador, pero es peligroso porque puedes terminar procastinándolo todo. A veces lo mejor es tomar al toro por los cuernos y hacer lo que no nos gusta de primero para que no se acumule o para no sufrir con ello después.
  • Aprende a priorizar con cabeza fría. Una buena táctica es dejar atrás las emociones a la hora de organizar tus tareas. Aprende a hacer primero las tareas más importantes o que más tiempo toman independientemente de si te gustan o no.

Usa el deporte como táctica

La actividad física nos enseña muchas cosas, y algunas de sus enseñanzas son perfectas para combatir la procrastinación. El solo hecho de entrenar una y otra vez en actividades físicas repetitivas le enseña a mente y cuerpo a perseverar incluso en tareas que no son tan gratificantes.

Qué es la procrastinación: deporte para combatirla

Así mismo muchos deportes implican lidiar con la derrota, la incomodidad y las tareas que preferiríamos no hacer, pero lo hacen en un ambiente controlado y que fomenta la diciplina así que es un entrenamiento perfecto para no caer en la procrastinación.

También te puede interesar: Motiva a tus hijos en casa

Controla las distracciones

La procrastinación no siempre viene de factores internos, puede, en algunos casos, ser efecto del entorno, muchas distracciones con cosas que nos gustan, pueden hacer que tareas simples se vuelvan tediosas en comparación y bueno… ya sabes lo que pasa cuando hay tareas que no nos gustan. Así que es importante limitar el exceso de distracciones.

Esto dado que nuestro cerebro siempre priorizará lo que lo hace sentir bien por sobre lo que no, incluso si esto significa hacer que las tareas neutrales parezcan tareas que no nos gustan. Así que intenta limitar lo que te distrae demasiado.

También puedes leer: MILO®: La importancia de ACTIV-GO® en la nutrición de los niños