La respiración correcta es aquella que se hace desde el diafragma, no desde el pecho, por eso es correcto que empieces a trabajar con tu pequeño ejercicios de respiración consciente a temprana edad.
En teoría somos conscientes de los efectos de la respiración profunda, una muestra de esto es que cuando nos enfrentamos a situaciones adversas, de peligro o de estrés nos dicen “calma, cuenta hasta 3 y respira profundo, inhala por la nariz y exhala por la boca”; sin embargo, en el día a día lo olvidamos. Aquí te dejamos algunos beneficios de esta buena práctica
Beneficios de los ejercicios de respiración
1. Ayuda a mantener el cuerpo sano
Una correcta respiración hará que el oxígeno llegue a todas las células del cuerpo y que estas funcionen correctamente.
2. Disminuye el cansancio y el estrés
Al ser conscientes de la respiración y hacerlo lentamente ayudará a que tu pequeño se sienta relajado y permitirá que su cuerpo esté oxigenado, de esta forma estará lleno de energía para sus actividades físicas diarias.
3. Relaja el cuerpo y ayuda a mantener la calma
Al respirar correcta y profundamente el cuerpo entra en un estado de relajación y se logra tener un control del sistema nervioso. Una vez tu pequeño entienda los efectos de la respiración profunda cuando se enfrente a situaciones complejas sabrá qué hacer para mantener el control.
4. Mejora la elasticidad de los pulmones
Si tu pequeño aprende a respirar correctamente tendrá un sistema respiratorio sano y cuando sea mayor será de gran ayuda tener unos pulmones tonificados y con gran capacidad pulmonar.
5. Contribuye al buen funcionamiento del sistema cardiovascular
Al tener una respiración adecuada entra mayor cantidad de oxígeno al cuerpo y por lo tanto el sistema no tiene que hacer esfuerzos extra para aumentar la frecuencia cardiorrespiratoria.
Ejercicios de respiración para niños
Te damos algunas ideas para que le enseñes a tu hijo a respirar consciente y efectivamente:
Yoga para niños
Esta actividad se centra en el control de la respiración en cada uno de los ejercicios, por lo tanto, aprenderá técnicas para respirar de forma correcta y profunda; además aumenta la flexibilidad, el equilibrio, la concentración y el autocontrol. Por otro lado, será una actividad muy divertida y podrán practicar en familia.
Respiración globo
En las mañanas puedes tomar 10 minutos para practicar una correcta respiración con tu pequeño; ésta consiste en decirle que van a inflar un globo imaginariamente, trata de recrear la situación para que sea divertido. Debe tomar aire profundo por la nariz y haz que haga la mímica como si en realidad fuera a inflar una bomba, así debe expulsar el aire lentamente.
Respiración con la técnica del elefante
Tu hijo debe estar de pie con las piernas separadas a la altura de los hombros y los brazos al frente (estos representarán la trompa del elefante), dile que tome aire profundo por la nariz e infle el estómago, luego al exhalar debe hacerlo lentamente mientras baja los brazos de la misma forma e intenta emitir el sonido de un elefante.
Recomendaciones para mejorar la respiración
-
Un estilo de vida saludable incluye tener una alimentación balanceada, tu hijo debe respirar correctamente y a la vez comer de forma saludable. Lo ideal es que le des 5 comidas al día, el desayuno es de las más importantes porque al ser la primera del día es la que le da la energía para iniciar sus actividades.
-
Podrías darle una porción en su desayuno con fruta, galletas integrales y un vaso de leche con dos cucharadas de MILO®, que gracias a su contenido de ACTIV-GO® le ayudará a tener huesos y músculos sanos y fuertes.
-
Incluye actividad física diaria, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños deben hacer al menos 60 minutos al día.
-
Hidrata a tu hijo correctamente, acompaña cada comida con un vaso de agua y después de la actividad física podrías darle una cajita de MILO®, además de ser deliciosa tiene ACTIV-GO®, una combinación de malta, vitaminas y minerales que ayudan al transporte de oxígeno en el cuerpo, reduce el cansancio y la fatiga, entre otros beneficios.
Inculcar hábitos saludables a tu hijo desde temprana edad será una de las mejores inversiones que hagas a corto y largo plazo, se mantendrá sano, activo y fuerte.
También te puede interesar: Guía de la resistencia aérobica para niños