piramide-nutricional-desayuno.jpg Pirámide nutricional para desayuno.

14/12/2021

PIRÁMIDE NUTRICIONAL IDEAL PARA EL DESAYUNO DE TUS CAMPEONES

El concepto de la pirámide nutricional desciende de la pirámide alimenticia y esta tiene una historia larga y truculenta. Verás, la pirámide alimenticia es un concepto que se desarrolló alrededor de la década los 60s.

Esta pirámide no era tanto sobre nutrición, como sí lo es la pirámide nutricional, sino que más bien era sobre los alimentos que se preverían serían los más abundantes, pues en los 60s-70s, cuando se creó esta pirámide, se temía que el mundo estuviera al borde de una crisis de alimentos, y la pirámide era una forma de aconsejar a la gente sobre qué alimentos los mantendrían mejor alimentados en caso de escasez.

Afortunadamente esta crisis alimentaria nunca sucedió y la pirámide alimenticia evolucionó para convertirse en la pirámide nutricional que aconseja más sobre la nutrición.

¿Qué es la pirámide nutricional?

Pues bien, la pirámide alimenticia es una referencia o ayuda para clasificar los alimentos por su aporte nutricional o grupos alimenticios y orienta a las familias para que consuman alimentos nutritivos aprendiendo a clasificar mejor los tipos de alimentos.

Ahora, hay que tener muy en cuenta que la pirámide nutricional es más bien una referencia rápida, y que realmente no reemplaza el conocimiento de un nutricionista. Así que si quieres saber más del tema, no estaría de más que contactes con tu nutricionista de confianza.

Pirámide nutricional: ¿Qué es?

Ahora, la pirámide nutricional consiste en ubicar cada grupo de alimentos teniendo en cuenta el tamaño y distribución sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los niveles más bajos, están los alimentos que se recomiendan consumir más seguido, mientras que en la cúspide están aquellos que no se deben tomar o que se pueden consumir únicamente de forma ocasiona y cuidando las porciones.

Ahora ten muy presente que las necesidades energéticas y alimenticias no son algo uniforme para todas las personas, dependen de la edad, genero, estatura y actividad física entre otros muchos factores. Así que, la pirámide nutricional debe ajustarse individualmente teniendo en cuenta el contexto de cada persona.

Pirámide nutricional: ejemplo

¿Cuáles son los niveles de la pirámide alimenticia?

Antes de empezar ten en cuenta que cada una de las necesidades energéticas y alimenticias son distintas incluso entre personas de la misma familia así que toma esto como una guía muy generalizada porque las necesidades alimenticias son muy distintas.

En la base de la de la pirámide, se encuentran la parte principal de la alimentación, lo que más vamos a comer por volumen. En las primeras pirámides nutricionales aquí se ponían los cereales como el pan, arroz, papa y pasta, pero últimamente se recomienda que en la base estén los vegetales pues se pueden comer en mayor volumen, aportando nutrientes importantes como vitaminas y minerales.

En el segundo nivel de la pirámide alimenticia, podemos encontrar comidas que no son la base de la alimentación, pero si se deben comer con frecuencia como es el caso de la frutas y verduras. Éste es un grupo alimenticio importante para tus hijos ya que van a aportar vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

En el tercer nivel, encontramos alimentos como los lácteos y derivados, carnes, pescados, huevos, pollo. Estas son las proteínas que son importantes en el consumo diario, ya que ayudan al funcionamiento normal de músculos y huesos.

El cuarto nivel de la pirámide alimenticia, lo componen las grasas, como por ejemplo el aceite de oliva, mantequilla, frutos secos, aguacate, etc. Estos alimentos son importantes ya que aportan ácidos grasos esenciales que ayudan al normal funcionamiento cardiovascular de tu hijo, sin embargo, debemos cuidar siempre su porción.

En el quinto y último nivel de la pirámide alimenticia está el azúcar y los dulces que deben ser sólo ocasionales.

Una pirámide nutricional para un desayuno de campeones

El desayuno es la comida más importante para tu hijo, ésta le dará la energía necesaria para realizar todas las actividades que tiene durante el día, es por eso que, MILO® rescata este momento en familia acompañándolos en la alimentación nutritiva para niños y en crear hábitos saludables para ellos.

Así que, teniendo en cuenta esto, veamos cómo se vería una pirámide nutricional para niños en el desayuno. Eso sí, ten en cuenta que la pirámide nutricional es tan solo una referencia rápida y no es igual para todo el mundo:

Pirámide nutricional: clasificar alimentos

  • Primer nivel cereales: Puedes ofrecerle a tu niño 1 tajada de pan integral, 2 galletas integrales, 1 arepa pequeña o 1 tostada integral. Estos alimentos a base de carbohidratos le darán energía suficiente para empezar la mañana y continuar hasta el almuerzo.
  • Segundo nivel frutas y verduras: Puedes ofrecerle una ensalada de frutas de diferentes colores, que incluya una unidad de manzana, banano, pera o kiwi. Así garantizas que tu pequeño consuma las vitaminas y minerales necesarios para fortalecer el sistema inmune. Como recomendación, prefiere la fruta entera a los jugos, ya que ésta aporta mayor contenido de fibra, ayudando a tu hijo a tener un mejor funcionamiento intestinal.
  • Tercer nivel: aquí puedes incluir variedad como por ejemplo 1 o 2 huevos revueltos con tomate y cebolla, huevos en tortilla con espinaca u otras verduras preferidas de tu hijo, acompáñalos con una tajada de queso o un vaso de MILO® con ACTIV-GO®, una combinación de malta con 6 vitaminas y 3 minerales que ayudan al normal funcionamiento normal de los músculos y huesos y reduce el cansancio y la fatiga, entre otros beneficios.
     

El desayuno nutritivo y balanceado es fundamental en la infancia, ya que es una etapa en donde están en un pico de crecimiento y desarrollo, y necesitan de todos los nutrientes para prevenir problemas de salud en el futuro. También, es ideal porque adquieren hábitos saludables para toda la vida. Y con la pirámide nutricional será más fácil elegir los ingredientes.

Pirámide nutricional para desayuno

Recuerda que un equilibrio alimentario y una alimentación balanceada para niños previene enfermedades a futuro, pero estos deben ir acompañados de actividad física y el consumo de agua.

También puedes leer: Alimentos y ejercicios para reforzar las defensas de los niños

Bibliografía

O. González Calderón, H. Expósito de Mena (2020) Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Recuperado de: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-03/alimentacion-del-nino-preescolar-escolar-y-del-adolescente-2/

FAO (2021) Alimentación Saludable. Recuperado de:

http://www.fao.org/3/am401s/am401s02.pdf