Mucho se habla de los beneficios de las mascotas para los niños o de los lazos que se crean entre perros y niños. Pero, ¿sabes cómo orientar estas ventajas para que tus campeones desarrollen grandes habilidades? Descúbrelo.

Tener una mascota para niños en casa
En diferentes etapas de la vida muchas familias deciden tener en casa una mascota, sea un perro, un gato u otro. Algunos lo hacen para dar hogar a algún animalito o para sentir compañía. Cualquier de sus motivos trae grandes beneficios para la casa.
Con los niños en el hogar
Las mascotas para los niños significan amistad, responsabilidad y amor. Generan en los pequeños una relación que ayuda a tener más diversión, a reducir el estrés escolar y a disminuir los índices de depresión.
Un informe de la revista Science demuestra que los niños que conviven con perros u otras mascotas, liberan más Oxitocina, hormona encargada de la felicidad, por ello provoca que todos esos campeones tengan mejor autoestima, amplíen su integración con la familia y rindan de mejor manera en la escuela o en su deporte favorito.
Las mascotas y el deporte
La actividad física es una de las más beneficiadas en la relación entre perros y niños. Ya que pueden jugar dentro o fuera de la casa y liberar toda la energía que tienen los campeones del hogar.
Sprint o carreras
Arma en el parque o afuera de tu casa una pista de carreras. Lleva el tiempo de tus chicos en un cronómetro, ellos pueden correr de un punto A al B junto con sus perritos.
Las mascotas tienen mucha energía y esto sirve para motivar a tus chicos a que corran más y con mayor ánimo, divertirse y tener más confianza en sí mismos.
La equitación para el desempeño psicosocial
Los caballos son unos de los animales más nobles y fieles que existen. Si no tienes mascotas en tu casa pero quieres que tus pequeños desarrollen vínculos afectivos con los animales y mejoren su desempeño físico; la equitación es una opción.
La conexión que se establece entre jinete y caballo es positiva para los niños y su fortalecimiento psicológico, sin olvidar la mejora física que implica entrenar a diario para algunas competencias.

La agilidad y el desarrollo infantil
Si tienes un gato en casa aprovecha su agilidad. Cuando se ponen juguetones llaman la atención y quieren que los persigan.
Tus pequeños pueden jugar en casa, con precauciones previas, a perseguir a los gatos, juntos se divertirán y tus campeones gastarán toda esa energía que tienen.
Fuerza y resistencia en los niños
En un parque, en el patio de la casa o el jardín puedes jugar con tus pequeños y tus mascotas, probando sus resistencia y fuerza. Tus campeones pueden lanzarles pelotas o discos. Varía el juego lanzándolo y compitiendo con tus pequeños, quien lo lance más lejos, incluso contra tus mascotas. Que tus chicos te arrojen una pelota o viceversa, enfrentándose con “Firulaís”.
Los beneficios de la natación con animales
Algunos perros aman nada, esta actividad física tiene impacto positivo en el crecimiento de los niños y su desarrollo. Lleva a tus pequeños a nadar junto con sus mascotas. Su apoyo y energía harán que tus campeones se motiven más y lo den todo
Con los niños en la vida diaria
En los chicos una mascota posibilita el desarrollo de la responsabilidad, ya que están a cargo de otro ser vivo; esto genera mayor compromiso en los pequeños y los lleva a proyectar esa responsabilidad con otras actividades como el deporte. Tus campeones se comprometerán más con sus entrenamientos y objetivos
El desarrollo social infantil es positivo con la influencia de una mascota, en estudios de la revista Nature se habla incluso de mejoras a nivel de la salud mental infantil y del equilibrio físico, vitales para el crecimiento y rendimiento en el deporte.

Las mascotas son una responsabilidad para grandes y pequeños, tener una implica compromiso y amor. Si ya tienes en casa una fiel compañía aprovéchala con tus campeones y dale todo el amor que merece, ellos te lo devolverán con energía y muchos amor que se verá reflejado en mejores resultados a la hora de activar el cuerpo y tener una pretemporada victoriosa.