La falta de energía en los niños puede ser señal de que a tus pequeños les hace falta mejorar algunos de sus hábitos. Descubre en la alimentación equilibrada, la actividad física y un buen tiempo de sueño los aliados apropiados para tus campeones.

Causas del cansancio y la falta de energía
La falta de energía en los niños tiene varias causas, algunas pueden ser dadas por una enfermedad preexistente, mientras que otras se presentan por falencias en los hábitos de los pequeños.
Por ello, es necesario consultar constantemente a los especialistas y evitar las siguientes situaciones:
Mala alimentación
El exceso de carbohidratos vacíos como los dulces o la repostería que contienen demasiada azúcar de mesa u otros ingredientes con grandes cantidades de grasas saturadas.
No dormir lo suficiente
Las horas de sueño adecuadas son indispensables para que el organismo pueda recuperar la energía gastada durante el día. Cuando los pequeños no duermen durante un tiempo necesario su cuerpo sentirá cansancio y no tendrá un óptimo desempeño.
Exceso de actividad física
La actividad física para niños es necesaria para fortalecer el cuerpo, sin embargo, su exceso puede ser contraproducente y generar en los pequeños falta de energía.
Estrés escolar
El agobio de las tareas y los trabajos escolares puede ser determinante para que tus pequeños permanezcan cansados o sin ánimos.
Enfermedades físicas o psicológicas
Algunas enfermedades respiratorias, autoinmunes o psicológicas pueden generar falta de energía en los niños, por ello es necesario estar en constante monitoreo con especialistas, cuando se vea algún tipo de comportamiento extraño o inusual.
También te puede interesar: Entrenamiento en casa, una actividad en familia para grandes y chicos

¿Cómo mantenerse todo el día activo?
Mejorar los hábitos de los pequeños es una tarea sencilla, pero que requiere de acompañamiento constante y compromiso en la familia, por ello procura incluir estos consejos en las rutinas diarias para niños en casa.
Inicia con un desayuno nutritivo
La mañana es el momento ideal para darle a tu hijo la energía que necesita para el día. En el desayuno puedes tener una combinación de alimentos saludables y bebidas nutritivas. Una taza caliente o un vaso frío de MILO® contiene 3 minerales y 6 vitaminas que le darán las herramientas necesarias a tus pequeños para tener energía todo el día.
La inclusión de frutas y verduras en la alimentación balanceada es una manera juiciosa de mejorar sus hábitos y contribuir al funcionamiento normal del organismo
Empaca un Snacks saludable
Los pequeños están constantemente utilizando energía, por ello procura que a lo largo del día coman algunos desayunos infantiles que apoyen su jornada. Una fruta a media mañana y un MILO® frío en cajita después de cualquier actividad física es una buena elección para ayudar a la recuperación de la energía perdida.
Planea las actividades de tu día
Establecer horarios para la actividad física, las comidas y el tiempo de sueño permite que el organismo tenga momentos de descanso, de esta manera la vitalidad y energía infantil se mantendrá en equilibrio para los momentos adecuados, ya que el cuerpo se irá acostumbrando a ellos.
Logra tu tranquilidad mental
Habla constantemente con tus pequeños, descubre que le molesta o que siente, en muchas ocasiones las preocupaciones o miedos no permiten que tus campeones den todo de sí.
Es importante lograr despejar la mente de los pequeños. Los retos que afrontan día a día pueden ser estresantes o generar preocupación en ellos, dado esto, necesitan momentos de esparcimiento y espacios para respirar tranquilos.
Para contrarrestar la falta de energía de las personas en la familia se requiere de un equilibrio perfecto entre alimentación saludable, actividad física, descanso oportuno y actividades que permitan la paz mental.
MILO® acompaña a tus pequeños con sus jornadas diarias y descubre cómo puedes ayudarlo y apoyarlo. Las herramientas están ahí solo debes utilizarlas de la mejor manera.
También te puede interesar: Actividades para niños y snacks nutritivos para cada día de la semana